Silvia Hopenhayn / Consuelo Fraga / Luis Sagasti / Mariano Dubin / Martín Vázquez Grillé ///
Jueves 24 de noviembre a las 21.00 en el Bar de La Tribu entrada gratis.
23.11.11
Esta noche, ¡última lectura del año!
Silvia Hopenhayn / Consuelo Fraga / Luis Sagasti / Mariano Dubin / Martín Vázquez Grillé ///
Jueves 24 de noviembre a las 21.00 en el Bar de La Tribu entrada gratis.
21.11.11
Dos poetas
19.11.11
El horror de la infancia
Conocía el nombre de Silvia Hopenhayn asociado a la difusión y la crítica literaria en programas de televisión como El fantasma y La lengua suelta, o en entrevistas públicas como las que realiza en el ciclo La ficción y sus hacedores. Pero no sabía que escribía ficción. Y hasta leer Elecciones primarias -bastan leer las primeras páginas para advertirlo- tampoco sabía que además de escribir ficción podía hacerlo de una manera tan exquisita y conmovedora. Y que, encima, una prosa tan cercana a lo poético podía resultar tan atrapante.
16.11.11
Bellas artes
Lo único que puedo decir acerca de Bellas artes, de Luis Sagasti, es que lo leí una mañana, todavía en la cama, en poco más de dos horas. Que no había escuchado nunca de Sagasti ni de sus anteriores libros pero que mientras leía esta novela de cien páginas la cara se me iba hacia el surco donde está el pespunte que une las paginas al lomo. Iba veloz y retenido, devoraba como un romano en saturnal pero quería guardar como un inuit para la temporada de hambre. En algunos momentos tuve el socorro de las lágrimas que me ponían como en una ruta abrumada por el vapor del amanecer y hacían que el paso fuera lento y calculado. No podría decir qué es Bellas artes, ni de qué se trata Bellas artes, ni por qué ampara a algunas personas extrañas y diversas que le pasaron al mundo. Sagasti es un tipo culto, entonces no sabía que el chabón es profesor en la Universidad pero era claro que el escritor de Bellas artes era un tipo culto. Sin embargo, en esas 100 páginas no hay ni la sombra de un nano átomo de desprecio, no hay intención imperial, ni guerra santa. ¿Raro, no? Bellas artes está vivo, un libro extraordinario escrito por un argentino culto que no muestra sorna. Una verdadera novedad. Nos hace realmente muy felices que Sagasti haya querido venir desde Bahía Blanca a leernos a Carne Argentina, un bocado exquisto y extraño para nuestro selectísimo público. Bon apetit, alors!
14.11.11
El rescate refaloso

y por si no lo saben / acá canta un negro / argentino hasta
los huevos / que se presenta / Mariano Dubin / un negro negro/
que les canta / a los negros del país/
***
Qué más podemos pedir. Ah, sí. Que naides falte.

