Carne Argentina es un ciclo de lecturas. Carne Argentina es también un muy efectivo lugar para resolver cuestiones del tipo "Solos & solas". Vea, en estos días la carne también festeja el casamiento de Bettina y Hernán, dos de los representantes más fieles de nuestro público y que se dieron la cana en una de nuestros encuentros. Sí, Hernán y Bettina, desde ayer legalmente unidos en matrimonio se conocieron en Carne argentina. Una verdadera alegría que queremos compartir.
(por eso cuando arranque la temporada 2012, en abril, pare de sufrir y véngase que en nuestro ciclo se saca novio/a, marido/a, amante/e & afines.)
23.12.11
Carne de perdices II
Carne Argentina es un ciclo de lecturas. Carne Argentina es también un muy efectivo lugar para resolver cuestiones del tipo "Solos & solas". Vea, en estos días la carne también festeja el casamiento de Bettina y Hernán, dos de los representantes más fieles de nuestro público y que se dieron la cana en una de nuestros encuentros. Sí, Hernán y Bettina, desde ayer legalmente unidos en matrimonio se conocieron en Carne argentina. Una verdadera alegría que queremos compartir.
(por eso cuando arranque la temporada 2012, en abril, pare de sufrir y véngase que en nuestro ciclo se saca novio/a, marido/a, amante/e & afines.)
19.12.11
Carne de perdices
Carne Argentina sigue feliz. Esta vez porque dos de nuestros amigos más queridos se casaron. Seba y Mica, que están con nosotros desde siempre, dieron el sí y nos llenaron de fiesta. Carne argentina levantó la copa, algunos dicen que exagreadamente, para brindar por dicha eterna para nuestros amados sonidista, musicalizador y la fotógrafa y arregla tutti. ¡Feliz vida, Seba y Mica, los queremos muuuuuchhiiiioooooooo!
23.11.11
Esta noche, ¡última lectura del año!
21.11.11
Dos poetas
19.11.11
El horror de la infancia
Conocía el nombre de Silvia Hopenhayn asociado a la difusión y la crítica literaria en programas de televisión como El fantasma y La lengua suelta, o en entrevistas públicas como las que realiza en el ciclo La ficción y sus hacedores. Pero no sabía que escribía ficción. Y hasta leer Elecciones primarias -bastan leer las primeras páginas para advertirlo- tampoco sabía que además de escribir ficción podía hacerlo de una manera tan exquisita y conmovedora. Y que, encima, una prosa tan cercana a lo poético podía resultar tan atrapante.
16.11.11
Bellas artes
Lo único que puedo decir acerca de Bellas artes, de Luis Sagasti, es que lo leí una mañana, todavía en la cama, en poco más de dos horas. Que no había escuchado nunca de Sagasti ni de sus anteriores libros pero que mientras leía esta novela de cien páginas la cara se me iba hacia el surco donde está el pespunte que une las paginas al lomo. Iba veloz y retenido, devoraba como un romano en saturnal pero quería guardar como un inuit para la temporada de hambre. En algunos momentos tuve el socorro de las lágrimas que me ponían como en una ruta abrumada por el vapor del amanecer y hacían que el paso fuera lento y calculado. No podría decir qué es Bellas artes, ni de qué se trata Bellas artes, ni por qué ampara a algunas personas extrañas y diversas que le pasaron al mundo. Sagasti es un tipo culto, entonces no sabía que el chabón es profesor en la Universidad pero era claro que el escritor de Bellas artes era un tipo culto. Sin embargo, en esas 100 páginas no hay ni la sombra de un nano átomo de desprecio, no hay intención imperial, ni guerra santa. ¿Raro, no? Bellas artes está vivo, un libro extraordinario escrito por un argentino culto que no muestra sorna. Una verdadera novedad. Nos hace realmente muy felices que Sagasti haya querido venir desde Bahía Blanca a leernos a Carne Argentina, un bocado exquisto y extraño para nuestro selectísimo público. Bon apetit, alors!
14.11.11
El rescate refaloso

y por si no lo saben / acá canta un negro / argentino hasta
los huevos / que se presenta / Mariano Dubin / un negro negro/
que les canta / a los negros del país/
***
Qué más podemos pedir. Ah, sí. Que naides falte.
11.11.11
Colección Verano
30.10.11
Summertime
28.10.11
Sobre los videos del Ciclo Carne Argentina 2011
7.10.11
6.10.11
4.10.11
3.10.11
28.9.11
¡Ya llegó la primavera!
Ciclo Carne Argentina/ Colección Primavera
Los wachipoemas de Oscar Fariña
El ojo del gran fotógrafo Marcos Zimmermann
Dos relatos porteños de Raúl Escari
Un trío de poetas rusas entonado por Natalia Litvinova
+ Videos de Rusi Millán Pastori
Una noche imperdible.
Jueves 29 de septiembre, 21 hs.
Bar La Tribu (Lambaré 873)
Entrada gratis
26.9.11
Hijo de hombre
25.9.11
Retrato de una loca
¿Usted conoce alguien que haya vivido en un altillo? ¿conoce alguien que haya morado en la buhardilla de Margueritte Duras? ¿Ha visto alguna vez a alguien rolando un porro junto a William Borroughs, en un balcón de la París de Foucault, de Copi, de Barthes, de Sarduy, la París que tiene la jeta de Simone de Beauvoir?23.9.11
Devolver la mirada
21.9.11
El ombligo del poema
12.9.11
Colección Primavera
6.9.11
¡Estamos requetecontentos! salió Barajas!!!
16.8.11
15.8.11
María Inés Aldaburu
10.8.11
Osvaldo Baigorria
6.8.11
Ioshua
5.8.11
3.8.11
María Moreno
1.8.11
Cuerito 'e chancho
28.7.11
Esta noche... ¡todos a la tribu!!!






















