22.4.12
Carne Argentina en la Feria del Libro BA
El sábado 21 de abril estuvimos en la Feria del Libro, invitados por los amigos de la editorial Clase Turista, organizadores del espacio Zona Futuro. La noche arrancó con un video clip de Rusi Millán Pastori y siguió con la lectura de Jimena Repetto [leyendo un capítulo de su novela "El planeta equivocado"]; el poeta platense Mariano Dubin [corcoveando los versos de "La razón de mi lima" y "Bardo", su último libro que se presenta en estos días en la ciudad]; Diego Vecchio, a quien pescamos de visita en el país (reside en Paris desde hace veinte años) que nos deleitó cual niños con fragmentos de su novela "Osos"; y el cierre con la maravillosa Naty Menstrual, adelantando su libro "Batido de trolo", que saldrá a la calle en breve, por el sello Milena Caserola.
En fin, muchas gracias a Esteban Castromán, nuestro anfitrión junto a sus compañeros de Clase Turista; a nuestrxs escritorxs invitadxs; y al público que se animó a esta fecha fuera de catálogo.
20.4.12
Mañana Carne Argentina en la Feria del Libro

14.4.12
13.4.12
Carlos Correas en la pantalla grande
En julio de 2011 Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach vinieron al ciclo a contarnos del documental que estaban realizando sobre ese escritor maldito que fue Carlos Correas. El trabajo llegó a su fin y hoy se estrena en el marco del Bafici. Nos pone muy contentos que el escenario de Carne Argentina haya servido para difundir su película, le deseamos un largo viaje.

Ante la ley. El relato prohibido de Carlos Correas
Una película de Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach
ESTRENO 13-4-12 19.30 HS - 14º BAFICI (HOYTS ABASTO)
MÁS FUNCIONES:
DOMINGO 15-4-12 / 18HS / CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN
VIERNES 20-4-12 / 13HS / CINE ARTEPLEX
LINK TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=KSGLFmSpvcg
SINOPSIS DEL CATÁLOGO DEL BAFICI
Los directores Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach empiezan buscando el expediente judicial que inculpó al autor Carlos Correas por su relato "La Narración de la Historia" y puso en estado de sospecha a quienes contribuyeron a que se publicara, o simplemente participaron del círculo íntimo o intelectual que lo rodeaba. Pero esa búsqueda se expande en múltiples direcciones: la escenificación dramática del relato, las voces de quienes colaboraron con Correas o quienes lo valoran hoy, los modos en que debería filmarse, la historia de una generación, una arqueología de la vida gay en Buenos Aires, la ebullición del campo intelectual hace cincuenta años. Esas líneas dibujan un mapa complejo y apasionante y retuercen la película, la arrinconan, jaquean las seguridades y los tópicos del documental tradicional en un trabajo fascinante que nunca cede a la tentación de mitificar a su personaje -Correas, el gran escritor casi secreto, el mismo de Los reportajes de Félix Chaneton y La operación Massota-, prefieriendo agotar todas las aristas del mundo. Nada más. Nada menos.
10.4.12
Fernando Noy

7.4.12
Cecilia Espósito
Cecilia Espósito leyendo de su Querido diario de máquinas: estados, pensamientos, epifanías, modos de pasar el tiempo recopilados en su muro de Facebook y que, como buena Dama Eléctrica que es, trajo apuntados en su digital book.
2.4.12
Sandro Barrella

Sandro Barrella leyendo poemas de Los pájaros, su último libro; una selección de inéditos y, para la hinchada, el "Autorretrato de espaldas con mi padre de la mano" de su libro El golf. Versos maravillosos por dónde pasaron las aves, la guerra y la mano de un padre superhéroe. Una música que nos acompañará todo el otoño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)